NLGI

¿Qué es el grado NLGI de una grasa?

¿Qué es el grado NLGI de una grasa?

El grado NLGI (Instituto Nacional de Grasas Lubricantes, por sus siglas en inglés) de una grasa es una clasificación estandarizada que indica la consistencia o dureza de la grasa lubricante en función de su capacidad para resistir la penetración de un cono metálico en condiciones específicas. Este grado se utiliza para categorizar y describir la consistencia de las grasas lubricantes, lo que ayuda a los usuarios a seleccionar la grasa adecuada para aplicaciones particulares.

El grado NLGI se expresa en números, y los valores típicos van del 000 al 6, siendo:

  • NLGI 000: Grasas extremadamente suaves, con una consistencia similar a la manteca o incluso más suave. Estas grasas fluyen fácilmente y se utilizan en aplicaciones donde es necesario un flujo muy sencillo de la grasa, como en sistemas de lubricación centralizada. Tienen una alta capacidad de flujo.
  • NLGI 00: Grasas muy suaves, un poco más firmes que las NLGI 000, pero aún bastante suaves. Son adecuadas para aplicaciones que requieren una fácil fluidez de la grasa, como en rodamientos grandes y abiertos.
  • NLGI 0: Grasas suaves, con una consistencia que se encuentra en el rango intermedio entre la suavidad y la firmeza. Se utilizan en una variedad de aplicaciones generales, incluyendo rodamientos, cojinetes y componentes de maquinaria.
Lubricantes
  • NLGI 1: Grasas semisuaves, más firmes que las anteriores pero aún relativamente suaves. Son adecuadas para aplicaciones generales y se utilizan en rodamientos y cojinetes que no requieren una consistencia muy firme.
  • NLGI 2: Grasas de consistencia estándar, son las más comunes y versátiles. Se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo rodamientos, cojinetes, engranajes y aplicaciones de lubricación general. Tienen un buen equilibrio entre capacidad de flujo y estabilidad.
  • NLGI 3: Grasas semirrígidas, más firmes que las NLGI 2. Se utilizan en aplicaciones donde se requiere una mayor firmeza y estabilidad, como en cojinetes y componentes sujetos a cargas pesadas. A menudo se aplican en condiciones de alta presión.
  • NLGI 4: Grasas rígidas, son bastante firmes y se utilizan en aplicaciones que requieren una consistencia aún mayor. Estas grasas proporcionan una excelente resistencia a la separación del aceite y se utilizan en engranajes abiertos y aplicaciones de alta carga.
  • NLGI 5: Grasas muy rígidas, con una consistencia muy firme y una capacidad de flujo limitada. Se utilizan en aplicaciones extremadamente especializadas, como en cojinetes y componentes de alta carga en condiciones extremas de presión.
  • NLGI 6: Las grasas con este grado son extremadamente rígidas y firmes. Tienen la consistencia más firme dentro de la clasificación NLGI. Se utilizan en aplicaciones muy especializadas, donde se requiere una extrema firmeza y estabilidad en la lubricación. Estas grasas tienen una capacidad de flujo muy limitada y se emplean en condiciones de alta carga y alta presión, como en cojinetes y componentes sometidos a cargas extremadamente pesadas y en entornos hostiles.

Cada grado NLGI tiene sus propias características y capacidades de flujo, lo que permite seleccionar la grasa adecuada según las necesidades específicas de lubricación de una aplicación dada. La elección correcta del grado NLGI es esencial para garantizar un rendimiento óptimo de la lubricación y la protección de los componentes mecánicos.

En PROQUIMSA ​​contamos con diversas grasas y distintos grados de NLGI.

Juntos podemos desarrollar tu producto ideal e impulsar tu marca.

Contáctanos para más información.

Certificado de Membresía de ILMA 2023

Certificado de Membresía de ILMA 2023

Somos parte de ILMA (Asociación Internacional de Fabricantes de Lubricantes).

Este 2023, mantenemos nuestro compromiso con la excelencia en la industria de fabricación de lubricantes y nuestro enfoque hacia el crecimiento, la innovación y la excelencia de nuestros productos, con sello PROQUIMSA.

Seguimos fortaleciendo nuestra posición como líderes en la industria y estamos aprovechando al máximo los beneficios de formar parte de esta membresía.

Nuestro certificado aquí

Nuestro Laboratorio esta participando en el programa de ensayos de ASTM

Nuestro Laboratorio está participando en el programa de ensayos de ASTM

Grasa Multipropósito

¿Es posible REALIZAR una lubricación eficiente usando Grasa Multipropósito en todos los procesos de lubricación Industrial?

¿Es posible REALIZAR una lubricación eficiente usando Grasa Multipropósito en todos los procesos de LUBRICACIÓN INDUSTRIAL?

La respuesta sería un rotundo NO, 

Si conocemos minuciosamente el sistema tribológico de la máquina y equipos de nuestra industria, no es posible una lubricación eficiente con una grasa multipropósito.

Lo primero que debemos identificar es ¿Qué es una grasa Multipropósito?

Es una grasa que se utilizan para lubricar todos o casi todos los componentes mecánicos de un equipo. Son generalmente grado NLGI 2 con viscosidad ISO de 220, son formuladas con espesantes de litio o complejo de litio y contienen aditivos de extrema presión (EP).

Sin embargo, en los últimos años el mercado produce máquinas cada vez más eficientes, por lo que la grasa multipropósito que cubre todo tipo de aplicaciones ya no tiene ninguna validez, pues el diseño de la maquinaria y construcción moderna hacen que operen en condiciones más severas para lograr mayor productividad y menor tiempo de inactividad.

Dicho lo anterior, una lubricación eficiente, es aquella que toma en cuenta un análisis del Sistema tribológico como:

Estudio Máquinas:

  • Tipo de máquina, y diseño del mecanismo.
  • Condiciones de operación (Carga, velocidad, temperatura, contaminación)
  • Condiciones del equipo.

Selección de la grasa:

  • Selección de base lubricante mineral o sintética
  • selección de la viscosidad de la base lubricante (teniendo en cuenta el diseño de la pieza, velocidad y carga)
  • Tipo de espesante (Teniendo en cuenta el tipo de operación, calor, humedad, polvo, agua, químicos, etc.)
  • Aditivos (Teniendo en cuenta el tipo de operación de la pieza)

Mantenimiento:

  • Análisis del lubricante óptimo.
  • Implementa un plan de lubricación según la grasa seleccionada.
  • Revisar y hace seguimiento al plan, para realizar los ajustes necesarios.

Con este análisis tribológico lograremos una lubricación eficiente que disminuye el desgaste y la fricción, aumente el ahorro y la vida útil de los equipos y que mejore la productividad y la rentabilidad de su industria.

Usted puede llevar a su industria hacia una lubricación eficiente, solo necesita conocer a profundidad los sistemas tribológicos de cada máquina en su industria.

Si necesita acompañamiento, contacta a un experto Nurex.