Grasa Multipropósito

¿Es posible REALIZAR una lubricación eficiente usando Grasa Multipropósito en todos los procesos de lubricación Industrial?

¿Es posible REALIZAR una lubricación eficiente usando Grasa Multipropósito en todos los procesos de LUBRICACIÓN INDUSTRIAL?

La respuesta sería un rotundo NO, 

Si conocemos minuciosamente el sistema tribológico de la máquina y equipos de nuestra industria, no es posible una lubricación eficiente con una grasa multipropósito.

Lo primero que debemos identificar es ¿Qué es una grasa Multipropósito?

Es una grasa que se utilizan para lubricar todos o casi todos los componentes mecánicos de un equipo. Son generalmente grado NLGI 2 con viscosidad ISO de 220, son formuladas con espesantes de litio o complejo de litio y contienen aditivos de extrema presión (EP).

Sin embargo, en los últimos años el mercado produce máquinas cada vez más eficientes, por lo que la grasa multipropósito que cubre todo tipo de aplicaciones ya no tiene ninguna validez, pues el diseño de la maquinaria y construcción moderna hacen que operen en condiciones más severas para lograr mayor productividad y menor tiempo de inactividad.

Dicho lo anterior, una lubricación eficiente, es aquella que toma en cuenta un análisis del Sistema tribológico como:

Estudio Máquinas:

  • Tipo de máquina, y diseño del mecanismo.
  • Condiciones de operación (Carga, velocidad, temperatura, contaminación)
  • Condiciones del equipo.

Selección de la grasa:

  • Selección de base lubricante mineral o sintética
  • selección de la viscosidad de la base lubricante (teniendo en cuenta el diseño de la pieza, velocidad y carga)
  • Tipo de espesante (Teniendo en cuenta el tipo de operación, calor, humedad, polvo, agua, químicos, etc.)
  • Aditivos (Teniendo en cuenta el tipo de operación de la pieza)

Mantenimiento:

  • Análisis del lubricante óptimo.
  • Implementa un plan de lubricación según la grasa seleccionada.
  • Revisar y hace seguimiento al plan, para realizar los ajustes necesarios.

Con este análisis tribológico lograremos una lubricación eficiente que disminuye el desgaste y la fricción, aumente el ahorro y la vida útil de los equipos y que mejore la productividad y la rentabilidad de su industria.

Usted puede llevar a su industria hacia una lubricación eficiente, solo necesita conocer a profundidad los sistemas tribológicos de cada máquina en su industria.

Si necesita acompañamiento, contacta a un experto Nurex.

9 malas prácticas al engrasar la maquinaria industrial

9 malas prácticas al engrasar la maquinaria industrial. ¿Podemos evitarlas?

Te comparto cuáles son las nueve malas prácticas en lubricación más comunes y cómo evitarlas, junto con un gráfico porcentual que compara cada una de ellas.

“En mi experiencia como asesor técnico-comercial, he tenido el privilegio de conocer varias plantas y fábricas de producción en Colombia. He visitado fábricas de papel, cartón, plástico, azucareras, cementeras, petroleras, mineras, entre otras y durante estos recorridos, he descubierto malas prácticas recurrentes que parecen coincidir en todas las industrias.”

Aura Milena González,

Asesor Técnico-Comercial de grasas y lubricantes Nurex

1. Usar la grasa incorrecta:  en mi opinión, “esta es una de las malas prácticas que más afecta los activos industriales en el tema de lubricación, representa un 20% de las razones principales por las cuales los equipos fallan“.

Se han identificado que las principales razones por las cuales no se escoge la grasa correcta, son:

    • Falta de conocimiento
    • Experiencia y experticia en el tema
    • El mito clásico de las grasas multipropósito que se usan literalmente para lubricar todo,
    • El desinterés por cuidar los activos a través de la lubricación desde las áreas responsables en la organización.

La solución: Para seleccionar correctamente la grasa ideal de sus equipos, se debe tener en cuenta lo siguiente: el tipo de operación, la clase de equipo, la parte de la máquina que necesita el engrase, la velocidad, la carga, la temperatura, y por último, la clase de contaminantes. Es importante realizar preguntas o consultas con experto en lubricación, que puedan bríndele el acompañamiento necesario para que pueda escoger la grasa más adecuada y que sea la solución ante las necesidades de mantenimiento de cada equipo.

2. No relubricar en los tiempos adecuados: esta mala práctica representa un 20% y se da cuando se desaprovecha el tiempo en que la grasa mantiene sus características óptimas, es decir, al ejecutar una mala programación en el mantenimiento de los activos industriales (relubricación), la grasa deja de ser usada en los periodos de tiempo recomendados, lo que hace que su frecuencia de consumo disminuya o cambie, afectando no solo el rendimiento de los equipos, sino también las propiedades antioxidantes de la grasa, ocasionando fallas prematuras.

La solución: tener un plan de lubricación adecuado y bien planificado, realizar cálculos de cantidades de grasa y determinar los tiempos de reengrase en cada equipo, de tal manera que se aproveche el producto y se le haga el uso correcto dentro del tiempo de vida útil del mismo.

WhatsApp Image 2021-10-05 at 11.57.57
Mala Practica en Lubricación

3.  No ser conscientes de que la operación del equipo o activo pueda ser afectada por contaminantes sólidos: esta mala práctica también representa un 20% en nuestro listado de razones por las que existen problemas de lubricación. Se da por  la presencia de impurezas sólidas en el lubricante que provocan los desgastes abrasivos en los rodamientos de la maquinaria industrial. Estos desgastes aumentan proporcionalmente con la dureza de las impurezas, su concentración en el lubricante y el tamaño de las partículas

La solución: Verificar con el área de mantenimiento la calidad de la grasa usada en los equipos y activos de la organización, también es recomendable consultar proveedores de lubricantes que realicen pruebas de campo para determinar si el lubricante actual contiene partículas contaminantes que afecten la operación, y de ser así, reemplazarlo por la grasa más adecuada.

4.  Engrasar con cantidades demasiado pequeñas: esta mala práctica causa un deterioro más rápido de lo normal, ocasionando calentamientos excesivos y alto desgaste, además produce fallas prematuras que podrían perjudicar la operación.

La solución: De la mano del área de mantenimiento, se deben hacer cálculos exactos de la cantidad de grasa que debe usarse, de acuerdo a los requerimientos de cada elemento mecánico. Es importante que sea un trabajo colaborativo, esta información contribuye con una mejor planificación en abastecimiento, mantenimiento y gestión de la calidad de la organización.

Rodamientos industriales

5. Elegir el rodamiento inapropiado:  Generalmente, es muy raro encontrar un rodamiento que haya sido mal diseñado y seleccionado en una aplicación determinada. Sin embargo, los factores dentro de la operación pueden cambiar, por ejemplo: si las cargas llegan a ser muy elevadas, puede ocurrir sobrecarga y fatiga en una etapa de operación temprana, causando fallas en los rodamientos.

La solución: Dentro de los programas de mantenimiento preventivos y predictivos de la organización, asegurar el buen funcionamiento de los elementos de cada equipo de la operación, identificando aquellos que no se adecuen correctamente y necesitan ser reemplazados.

Mal engrasado industrial

6. No ser conscientes de que la operación del equipo o activo pueda ser afectada por contaminantes líquidos: como la humedad, que puede ingresar a un sistema de distintas maneras, por ejemplo: en daños causados en los retenes. También desplaza al aceite en las zonas de carga de un rodamiento, el agua colapsa, produciendo una falla de lubricación y desgaste mecánico. Por si fuera poco, la humedad contribuye a la oxidación que hace que el lubricante sufra degradación química permanente y agotamiento de sus aditivos.

La solución: No sobre lubrique, porque el exceso de grasa puede romper los sellos, facilitando la entrada de la humedad y otros contaminantes. Si el mecanismo está muy expuesto al agua, busque la forma de proteger esa área afectada, usando por ejemplo grasas hidrófugas. No olvide inspeccionar los equipos de forma periódica y detallada.

7. Realizar una gestión inadecuada de montaje de rodamientos: Cuando un rodamiento se manipula de forma correcta, puede ser utilizado hasta agotar su vida de fatiga, pero en ocasiones es posible que se rompa de forma imprevista, debido a situaciones previsibles. Algunas de las causas de estos fallos anticipados suelen ser debido a montaje inapropiado, manipulación o lubricación incorrecta

La solución: Asegúrese de utilizar la herramienta correcta para montar y desmontar rodamientos, así como también consultar siempre con su proveedor el manejo y forma ideales de esta gestión en sus equipos.

8. Causar daños consecuenciales por una mala lubricación:Usualmente se pueden presentar otros daños, como por ejemplo: altas vibraciones, radiación por calor, cargas excesivamente altas, condiciones inapropiadas de almacenamiento, entre otros.

La solución: Nuevamente dentro de su programa de mantenimiento, realice monitoreos del equipo en donde se revisen vibraciones y temperatura. También tenga presente la referencia de cada rodamiento para evitar confusiones y malas gestiones.

9. Comprar equipos y elementos propensos a los defectos de material y fabricación:Sea muy analítico a la hora de comprar y abastecer su organización con la maquinaria y equipo necesarios para la operación, ya que se puede estar evitando problemas de magnitud gigantesca que detienen la operación de forma inesperada y causando pérdidas inimaginables.

La solución: Siempre diríjase a proveedores confiables, que le pueden brindar un buen soporte, asesoramiento, acompañamiento, apoyo técnico y servicios post-venta.

Causas de mala lubricacion

Aunque estos son los problemas más comunes de lubricación en la industria, existen muchos otros. Algunos son únicos para ciertos procesos o tipos de máquinas, por tal razón si desea profundizar más sobre las problemáticas en el sector de lubricación industrial, lo invitamos a que asista a la charla virtual en el congreso de PRECONLUB (Predictiva, Confiabilidad, Lubricación), organizado por Techgnosis y en colaboración con OAMLMA WAM-21 (Organización Americana Mujeres Líderes en Mantenimiento) que se realizará el 21 y 22 de Octubre de 2021 haciendo clic aquí https://www.preconlub.website/

Haz clic en el botón para contactar, sin compromiso, a un experto en lubricación.

Comparte en: 

[DISPLAY_ULTIMATE_SOCIAL_ICONS]